![](https://primary.jwwb.nl/public/k/q/v/temp-pxokchvpwtzfhclcfxxz/unnamed-high.jpg?enable-io=true&enable=upscale&crop=1919%2C989%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=823&height=424)
- El trazado de la autovía propuesto destruirá el 65% de la superficie de Oasis Wildlife, afectando gravemente su viabilidad y capacidad de expansión.
- Más de 400 empleos directos y 600 indirectos están en peligro, comprometiendo el sustento de cientos de familias en la región.
- La infraestructura amenaza al único centro de naturaleza, jardín botánico, mercado agroartesanal, planta de compostaje, centro de jardinería y granja camellar de Fuerteventura, pilares económicos y sociales clave.
- El trazado incumple normativas esenciales como la Ley 4/2017 del Suelo y Espacios Naturales y la Directriz 62.1 de Ordenación del Territorio, que priorizan la protección de suelos agrícolas y ecológicos.
- Una alternativa viable en el valle de Guerepe ofrece una solución sostenible que respeta el medio ambiente y protege los intereses económicos y sociales.
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno autonómico ha propuesto un trazado que tendría un impacto irreversible sobre la comarca sur de Fuerteventura. Este proyecto amenaza terrenos agrícolas, ganaderos y turísticos de gran valor, fundamentales para la economía de la región.
Oasis Wildlife Fuerteventura, declarado de Interés Público y Social y considerado de interés turístico excepcional, sería uno de los principales afectados. Este proyecto contraviene, además, normativas como la Directriz 62.1 de Ordenación del Territorio y el artículo 79.8 de la Ley del Suelo y Espacios Naturales de Canarias, que obligan a proteger los suelos agrícolas y proyectos de interés social.
Impactos principales
El trazado de la autovía fragmentaría Oasis Wildlife, atravesando zonas estratégicas que incluyen hábitats de especies protegidas, áreas educativas y espacios destinados a la ampliación, lo que dificultaría la conexión entre áreas críticas y comprometería la funcionalidad del parque. Además, se produciría la pérdida de hábitats destinados a la conservación de especies en peligro, con la destrucción de ecosistemas clave que garantizarían la viabilidad a largo plazo de diversas especies animales y vegetales, muchas de ellas autóctonas. El jardín botánico, que alberga flora autóctona y endémica, también resultaría afectado, limitando sus funciones educativas y de investigación.
Los programas de conservación y educación, pilares fundamentales del compromiso del parque, quedarían gravemente interrumpidos, dificultando la recuperación de especies en peligro, la realización de talleres educativos y visitas escolares. En términos económicos y turísticos, el impacto sería devastador, con una disminución drástica en el número de visitantes debido al ruido, la contaminación y la pérdida de atractivo visual del entorno. Esto se traduciría en una pérdida significativa de oportunidades económicas y empleo para la región, además de la desaparición de unos 400 puestos de trabajo directos y la afectación de más de 600 indirectos. El impacto alcanza al único centro de naturaleza, jardín botánico, mercado agroartesanal, planta de compostaje, centro de jardinería y granja camellar de la isla, pilares esenciales para la economía de Fuerteventura.
El trazado propuesto, además, incumple normativas clave como la Ley 4/2017 del Suelo y Espacios Naturales de Canarias y vulnera la Directriz 62.1 de Ordenación del Territorio, que prioriza la protección de suelos agrícolas y ecológicos de alto valor. La expansión planificada del parque, que incluye la creación de nuevos hábitats, un hospital veterinario modernizado y áreas de investigación, quedaría completamente truncada por la ocupación de terrenos destinados para estos proyectos.
Una alternativa sostenibleOasis Wildlife Fuerteventura junto a la comisión de vecinos afectados, proponen un trazado alternativo a través del valle de Guerepe, que respeta el medio ambiente y protege los suelos agrícolas y ecológicos. Esta solución transita por áreas degradadas, como antiguos vertederos, y minimiza los impactos negativos sobre el entorno natural. Además, el trazado por el valle de Guerepe destaca por su viabilidad técnica y económica, presentándose como una solución que no solo evita los daños al parque, sino que también permite la recuperación de terrenos deteriorados. Esta propuesta contempla la construcción de túneles y pasos de fauna, medidas clave para garantizar la conectividad ecológica y proteger la biodiversidad local. Los estudios técnicos realizados avalan que el coste asociado a estas medidas sería significativamente menor en comparación con el impacto económico y ambiental que generaría el trazado propuesto. Asimismo, el recorrido por el valle de Guerepe preservaría los hábitats de especies protegidas y las áreas de alto valor agrícola, garantizando la sostenibilidad del territorio y su atractivo como destino turístico.
Proteger el valle de Guerepe también permitiría a Oasis Wildlife continuar con su plan de expansión, que incluye la creación de hábitats adicionales, un hospital veterinario modernizado y nuevas áreas de investigación. Estas iniciativas son fundamentales para consolidar el papel del parque como referente en la conservación de la biodiversidad y en la educación ambiental, al tiempo que refuerzan su contribución al desarrollo económico y social de Fuerteventura
![](https://primary.jwwb.nl/public/k/q/v/temp-pxokchvpwtzfhclcfxxz/unnamed-1-high.jpg?enable-io=true&enable=upscale&crop=1919%2C1280%2Cx1%2Cy0%2Csafe&width=823&height=549)
Añadir comentario
Comentarios