CONTIGO FUERTEVENTURA PROPONE CREAR UN "BANCO DE TIERRAS" EN FUERTEVENTURA PARA POTENCIAR LA AGRICULTURA Y LA ECONOMÍA VERDE

Publicado el 17 de marzo de 2025, 10:20

Contigo Fuerteventura propone la creación de un "banco de tierras" en la isla como medida para potenciar la economía verde, fomentar un aprovechamiento sostenible de los suelos en desuso o abandonados, y generar nuevas oportunidades de negocio y empleo en el entorno rural. El partido centrista sugiere que esta iniciativa debería ser liderada por el Cabildo Insular con el objetivo de impulsar la actividad económica, conservar el medio natural y luchar contra el cambio climático.

Según la propuesta, el banco de tierras consistiría en la creación de un registro de terrenos, donde los propietarios de tierras abandonadas, baldías, heredadas o en desuso pudieran comunicar su interés para incorporarlas a proyectos de forestación, mantenimiento y creación de campos agrícolas, arbolados frutales u otros cultivos. Estos proyectos estarían promovidos por las consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Medioambiente y Sostenibilidad dentro del marco de sus iniciativas de lucha contra el cambio climático, la desertificación, la despoblación rural y el fomento del empleo verde.

El partido señala que esta propuesta tiene dos objetivos clave: evitar el abandono de tierras agrarias y ponerlas a disposición de aquellas personas interesadas en utilizarlas para actividades agrícolas. El Cabildo Insular actuaría como garante ante los propietarios y fomentaría el uso adecuado de los terrenos.

Contigo Fuerteventura subraya que las tierras en abandono son un "agujero económico" para sus titulares y una causa importante de erosión del territorio. Por ello, la creación de un banco de tierras no solo generaría nuevas oportunidades de trabajo y negocio en el sector agrario, sino que también contribuiría a una gestión sostenible del territorio, fijando y ofreciendo oportunidades a la población local y combatiendo el cambio climático.

En su opinión, este banco de tierras podría convertirse en una herramienta clave para promover la figura del agricultor como emprendedor, facilitando el relevo generacional en el sector. Además, el Cabildo Insular podría ayudar al desarrollo socioeconómico rural y a la protección medioambiental de la isla. Entre las zonas propuestas para implementar esta iniciativa destaca el entorno de Tesejerague, en el municipio de Tuineje.

Contigo Fuerteventura concluye que la potenciación de la economía verde es uno de los grandes retos del partido, ya que busca poner en valor los recursos naturales, promover su aprovechamiento sostenible y ofrecer nuevas vías de negocio que permitan a las empresas ser más competitivas mientras conservan la biodiversidad. Según el partido, una economía verde implica una mejora en el bienestar humano, la equidad social, la reducción de la contaminación, la preservación de los ecosistemas y la disminución de las emisiones de carbono y residuos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios